ACTA 117
En Atlántida, al día 1 (uno) del mes de junio de 2017,
a las 19:35 horas, en el local del municipio de Atlántida, se reúne en asamblea
general extraordinaria, la cooperativa de viviendas COVIESTE PVS, con el
siguiente orden del día:
1) Se
levanta cuarto intermedio. Se pospone lectura de acta anterior.
2) Informe
de Secretaría, se da entrada a nota del MVOTMA acerca de la resolución
ministerial para cambiar de sistema constructivo diferente al NOX, ya que el
fabricante de este sistema constructivo ha perdido el DAT. En la resolución
COVIESTE PVS figura en la lista de cooperativas que pueden seguir en este
sistema constructivo. Se abre debate entre los asociados, y se llega a consenso
la inviabilidad de cambiar de sistema constructivo, por diferentes motivos. Se
resuelve mantener el sistema constructivo NOX.
3) Informe
de Presidencia, acerca de la reunión con CALOMIL SA en la sede del IAT, el
pasado 29 de mayo, donde se acordaron aspectos del contrato, pero no el precio
de las casas. Se le pidió a la empresa que reajuste el precio, ya que el
préstamo del MVOTMA no cubre ese precio.
4) Informe
de Comisión de Obras, dice que no se avanzó en el mes de obra, y que hay una
cantidad de cosas que no se han hecho. Critican que no se está cumpliendo con
el horario en forma puntual, no se está trabajando como debe ser, se mira
televisión, se hacen tortas fritas, no se trabaja realmente. Se constata muchas
llegadas tardes a la obra. Se resolvió que a partir de la semana que viene se
regresa al régimen de 12, 5 horas semanales, porque la gente no ha sabido
regular el trabajo con las 9 horas semanales. La semana que viene se iniciará
la construcción de las columnas del alumbrado. Se pide de parte de los
asociados de una presencia más marcada de los referentes y que se deje anotado
en la cartelera las tareas a realizar en el día. Propone que se termine las
columnas, y paralizar la obra hasta que se solucione la compra de las casas. La
asistente social, Karina, presente en la asamblea, propone que se escriba en la
pizarra de la obra las tareas a realizar día a día, como para organizar los
trabajos. También se solicita una presencia más marcada del arquitecto en la
obra. Piensan organizar el trabajo por platea, dejando lista cada una de ellas.
Y se solicita una presencia más fuerte de los referentes en la obra.
5) Informe
de Comisión de Horas, se prohíbe a los socios escribir en el casillero de la
cantidad de horas en las planillas. Es de uso exclusivo de la comisión. Se
recuerda que los días de lluvia no se puede recuperar horas, salvo los casos
debidamente justificados, que los agarre la lluvia estando ya trabajando. Con
respecto a la hora de guardia del mediodía, se reitera que esa hora no se
computa doble, y no se pueden transferir esa hora a un tercero. Se acuerda que
según lo aprobado deben ser dos los socios que permanezcan en esa guardia.
Presenta moción la comisión de horas que dice: se autoriza a un socio a hacer
recuperación de horas de ayuda mutua mediante un representante, en forma
simultánea, siempre que el titular este realizando horas de obra. (No es válido
una doble representación, es decir, un representante para las horas de obra y
otro representante para las horas de recuperación). Se pasa a votar la moción,
por la afirmativa 21 votos, por la negativa 0 (cero) votos, abstenciones 2
votos. Se aprueba.
6) Informe
del plenario de FECOVISI, se da a conocer lo hablado en esa reunión, y de las
movilizaciones que se desarrollarán en Montevideo. Una es el lunes 5 de junio,
la otra el 12 de junio. Se aprueba una lista de asistentes a la movilización
del 5/6.
7) Siendo
las 21:35 horas, excedido el tiempo para sesionar, se pasa a votar un cuarto
intermedio para el próximo jueves 8 de junio a las 19:00 horas. Se aprueba
unánime.
Sin otros asuntos, se pasa a cuarto intermedio.
Martín Trujillo (presidente)
Alberto Othegui (secretario)