ACTA N° 91
En Atlántida, a los
28 (veintiocho) días del mes de enero de 2016, a las 19:00 horas, en el local
del municipio de Atlántida, se reúne en Asamblea General Extraordinaria, la
cooperativa de viviendas COVIESTE PVS, con el siguiente orden del día a tratar:
1)
Lectura
acta anterior, correspondiente al 14/1/16. Se vota, 21 votos afirmativos, 0
negativos, 1 abstención. Se aprueba el acta.
2)
Informe
de Comisión Fomento informa que el evento del 17/1/16 dejó una ganancia de $
17.000, incluyendo lo recolectado en las alcancías. Aclara detalles
organizativos del evento, en particular algunas interrogantes que surgieron.
Tesorería presenta informe económico detallado. Se abre un debate de parte de
los cooperativistas, analizando el desarrollo del evento. Gustavo Rodríguez de
Comisión Fomento propone abrir financiamiento a través de un fondo especial
para esa comisión en particular. Tesorería informa que el fondo esta votado,
ese dinero está a disposición de comisión fomento. Hay que coordinarlo a través
de una reunión con Consejo Directivo y Fomento. Aclara detalles organizativos
referentes al cobro de cuotas y otros aportes. Todos tienen que ponerse a
trabajar solidariamente para recaudar y poder llegar a la meta que nos
proponemos. Se escuchan distintas ponencias de cooperativistas, aportando su
parecer a la forma y el cómo se puede recaudar el dinero que se necesita.
3)
A
la hora 20 se presenta el técnico prevencionista, a los efectos de dar una
charla sobre riesgos laborales en la construcción, según decreto 125/014. El
profesional es el técnico Sebastián Márquez. La charla del día será sobre
seguridad e higiene laboral, según pautas de OIT. La ley N° 5032 (del año 1914)
es la primer ley que surge en nuestro país referente a la seguridad en el
trabajo. En la actualidad se rige por la ley N° 16074, reglamentado por el
mencionado decreto 125/014. Se habla sobre la diferencia entre incidente y
accidente, y se hace hincapié en el concepto de “orden y limpieza”. También se explica el concepto y diferencia
entre peligro y riesgo. Se expone que el peligro se identifica y el riesgo se
lo califica. Se trabaja sobre el tema de las enfermedades profesionales,
aquellas que surgen tras varios años de determinada actividad laboral, y como a
través de la higiene laboral se pueden minimizar. Se explica sobre el uso,
alcance y mantenimiento del equipo de protección personal. Se expone sobre las
medidas de seguridad, que se clasifican en preventivas y correctivas. Se habla
sobre una seguridad pro activa. Y en este último concepto se remarca el
principio siguiente: “Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”. Otra
cuestión muy importante en una obra de construcción es delimitar la zona de
trabajo. Se expuso para el tratamiento de los temas, una serie de videos que
ayudan para entender el concepto de seguridad laboral. Se da por finalizada la
charla, y el prevencionista invita a los participantes, que en la próxima
charla le acerquen por escrito impresiones del curso, sugerencias, preguntas y
el interés por determinados cursos específicos.
4)
Próxima
asamblea, jueves 4 de febrero, 19 horas.
Sin otros asuntos, siendo las 22 horas, se levanta la
sesión.
Leticia GONZALEZ (Presidente)
Alberto OTHEGUI (Secretario)